SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

4 errores al vender por internet

El e-commerce parece ser algo ultra moderno, y a pesar de ello, muchas de las tiendas en lĂ­nea tienen una serie de defectos o problemas comunes que entorpecen la navegaciĂłn y desaniman a los prospectos de concretar una compra. Tener una tienda en lĂ­nea no garantiza ventas por sĂ­ misma, necesita un trabajo constante con sus propias estrategias de marketing y que ademĂĄs garanticen una experiencia de compra superior a la de la competencia.

El e-commerce parece ser algo ultra moderno, y a pesar de ello, muchas de las tiendas en lĂ­nea tienen una serie de defectos o problemas comunes que entorpecen la navegaciĂłn y desaniman a los prospectos de concretar una compra. Tener una tienda en lĂ­nea no garantiza ventas por sĂ­ misma, necesita un trabajo constante con sus propias estrategias de marketing y que ademĂĄs garanticen una experiencia de compra superior a la de la competencia.

1.- Plataforma inestable u obsoleta

Tener una tienda inestable o que hace uso de tecnologías obsoletas, como Flash Player o incluso el complemento Java para navegadores, es un factor que puede jugar en contra de la experiencia de usuario, y por lo tanto, de la calidad y cantidad de ventas que se cierran a través de internet.

2.- No ofrecer informaciĂłn clara

Stock desactualizado, falta de detalles, descripciones, imågenes ausentes o de pésima calidad, así como información errónea son algunos casos comunes que podemos encontrar en distintas tiendas en línea y que pueden frustrar la experiencia de compra. Una tienda en línea debe tener un trabajo de creación de contenidos, actualización frecuente, servicio al cliente, entre otros, de forma frecuente y con calidad profesional.

3.- Complementar con acciones presenciales o telefĂłnicas

Comprar productos o contratar servicios a travĂ©s de internet puede facilitar las cosas para el consumidor, por ejemplo, ahorrarle el tiempo de pasar por una tienda fĂ­sica, sin embargo, en muchas tiendas en lĂ­nea la plataforma web es Ășnicamente un mĂ©todo para obtener informaciĂłn de contacto que despuĂ©s es utilizada por el departamento de ventas para contactar al prospecto y terminar manejando la venta de una forma tradicional.

4.- Tratar el e-commerce como un negocio secundario

Es un error comĂșn cuando las marcas incursionan en ventas por internet, sin embargo, el e-commerce puede ser en potencia un sustituto de los puntos de venta fĂ­sicos, optimizando recursos tiempos y reduciendo los montos de inversiĂłn.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĂ­as.
AnĂĄlisis profundos y casos de estudio de Ă©xito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

ÂĄDisfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĂĄs de 150,000 mercadĂłlogos inscritos en nuestros boletĂ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

RegĂ­strate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mĂĄs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MĂĄs de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĂłn de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĂ© secciones de la web encuentras mĂĄs interesantes y Ăștiles.